miércoles, 11 de marzo de 2015

JORNADA DE LA DISCAPACIDAD

La Discapacidad

La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad.

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la ONU en 2006, define de manera genérica a quien posee una o más discapacidades como persona con discapacidad. En ciertos ámbitos, términos como discapacitados, ciegos, sordos, etc, aún siendo correctamente empleados, pueden ser considerados despectivos o peyorativos, ya que para algunas personas dichos términos etiquetan a quien padece la discapacidad, lo cual interpretan como una forma de discriminación. En esos casos, para evitar conflictos de tipo semántico, es preferible usar las formas personas con discapacidad, personas sordas, personas con movilidad reducida y otros por el estilo, pero siempre anteponiendo personas como un prefijo, a fin de hacer énfasis en sus derechos humanos y su derecho a ser tratados con igualdad.

PERIFÉRICOS

COMPUTACION FÍSICA

La computación física se basa en la creación de interfases que nos permitan interactuar de diferentes maneras con un computador. Es una disciplina que ha crecido exponencialmente con la masificación de la computadora, y con la necesidad de interactuar con el mundo virtual. Se trata de establecer un diálogo entre el mundo físico y el mundo virtual.

Hoy en día la computación física ha invadido nuestras vidas a través de infinidad de dispositivos e interfases, como las pantallas táctiles, sensores de movimiento, geolocalización, sensores de distancia, sensores de posición, dispositivos de juegos como el Wii o Kinect, superficies tangibles, y un sinfín de productos que nos permiten comunicarnos de diversas formas con el mundo virtual.

Pero no solo el desarrollo de la computación física viene de la mano de las empresas, es cada vez más frecuente la filosofía del hazlo tu mismo, es decir, podemos construir nuestros propios dispositivos y prototipos, gracias a nuevas herramientas de carácter casi artesanal. Dentro de la gama de dispositivos de estas características, podemos destacar la tarjeta multipropósito Arduino, que no solo nos permite desarrollar infinidad de proyectos de carácter electrónico con pocos conocimientos, sino que además tiene una filosofía abierta, es decir, que podemos acceder a toda la información de como hacer o mejorar incluso, cualquiera de estos dispositivos, por ser openhardware, que está relacionada de forma directa con la filosofía del opensource. Este tipo de dispositivos y herramientas, nos abren el camino para interactuar de diversas formas con el mundo virtual, ya que nos permiten visualizar infinidad de formas de hacerlo, tantas como personas haya trabajando con estos elementos, desde lo técnico, científico, hasta lo artístico, o simplemente como pasatiempo, este tipo de dispositivos ponen al alcance de cualquiera la posibilidad de crear una nueva forma de vivenciar la interactividad.
Cuando se habla de interactividad, no queda del todo claro a que nos referimos. El término, si se quiere, es algo difuso, y si bien se entiende el sentido del mismo, no siempre se utiliza de forma correcta.

Estos procesos, son ni más ni menos que los procesos de entrada y salida de datos. Básicamente la esencia de la interacción es eso, entrada de datos y posterior salida de los datos procesados.
En el modelo más simple de la entrada física, podemos describir el sistema en el que, se pulsa un botón y se enciende una luz.
En un modelo más complejo, tenemos que inclinar y girar un sensor, mover un par de perillas, presionar una superficie, interrumpir un haz de luz, pararnos frente a un dispositivo que nos capte, etc. Lo que ambos sistemas tienen en común, es que están físicamente impulsados por controles que son reconocibles al instante como tales.

La interacción del usuario con el mundo virtual, a través de objetos físicos, es de carácter más natural, por ende, la curva de aprendizaje para manipular el sistema es mucho más rápida, ya que el usuario promedio reconocerá e interactuará con los objetos.

La entrada de datos entonces se lleva acabo a través del objeto que hace de enlace entre el mundo real y la unidad de proceso.

SCRATCH

¿Que es? ¿Como Funciona? ¿que se contruye?

Scratch es un entorno de aprendizaje de lenguaje de programación, que permite a los principiantes aprender a escribir de manera sintácticamente correcta primero. Permite investigar, introducirse y jugar con la programación de ordenadores utilizando una interfaz gráfica muy sencilla. Scratch está escrito en Squeak (una implementación libre de Smalltalk-80), a partir de la versión 2.0 el código es reescrito en actionscript (Adobe Flash). Es un entorno de programación que facilita el aprendizaje autónomo.
Scratchcat.svg
Fue desarrollado por "el grupo 'jardín de infancia' para toda la vida" en el Media Lab del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) por un equipo dirigido por Mitchel Resnick, apareció por primera vez en el verano de 2007.

Scratch se puede instalar y redistribuir gratuitamente en cualquier ordenador con Windows, Mac OS X o Linux. El logo de Scratch es un gato de color naranja.

El programa Scratch se encuentra en el software de las laptops XO del Plan Ceibal en Uruguay.

Podemos utilizar este programa, tal como dice su lema para: imagina, programa y comparte.

El nombre de Scratch se deriva de la técnica de scratching usada en el Turntablism (arte del DJ para usar los tocadiscos), y se refiere tanto a la lengua y su aplicación. La similitud con el "scratching" musical es la fácil reutilización de piezas: en Scratch todos los objetos, gráficos, sonidos y secuencias de comandos pueden ser fácilmente importados a un nuevo programa y combinados en maneras permitiendo a los principiantes a conseguir resultados rápidos y estar motivados para intentar más

martes, 10 de marzo de 2015

MWC 2015

El Coltan

El coltán es un mineral metálico negro y opaco compuesto por los minerales columbita y tantalita. El coltán no es una denominación científica que se corresponda con un elemento en concreto. La denominación corresponde a la contracción del nombre de dos minerales bien conocidos: la columbita (COL), óxido de niobio con hierro y manganeso (Fe, Mn)Nb2O6 y la tantalita (TAN), óxido de tántalo con hierro y manganeso (Fe, Mn)Ta2O6. El coltán es una solución sólida entre ambos minerales. Es decir, ambos minerales se combinan en proporciones no definidas. El coltán es relativamente escaso en la naturaleza y es un claro ejemplo de materiales que han pasado de ser considerados simples curiosidades mineralógicas a estratégicos para el avance tecnológico debido a sus aplicaciones. Es utilizado en casi la totalidad de los dispositivos electrónicos.

El interés de la explotación del coltán se basa fundamentalmente en poder extraer tantalio, por lo tanto, el valor del coltán dependerá del porcentaje de tantalita −normalmente entre un 20% y un 40%− y el porcentaje de óxido de tantalio contenido en la tantalita −que puede estar alrededor del 10% y el 60%.

Por lo que respecta a las principales reservas, encontramos dos posiciones totalmente contrarias acerca de dónde se sitúan las mayores reservas de coltán en el mundo. La posición más aceptada es que la mayor reserva se encuentra en África, concretamente al este de la República Democrática del Congo (RDC), en la que se encuentran el 80% de las reservas mundiales de coltán. Por otra parte, según un estudio del Tantalum-Niobium International Study Center, las reservas mundiales en la RDC serían apenas de alrededor del 9%10 y no del 80%. Donde sí coinciden todos es que Australia, Brasil, Canadá, China y algunos países africanos como la propia RDC, Ruanda, Burundi y Etiopía son los mayores productores de coltán. Paradójicamente Ruanda es uno de los principales productores a pesar de no tener reservas de coltán. Rusia también es rico en este recurso, aunque sus depósitos no han sido explotados todavia.

El Grafeno

El grafeno es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en patrón regular hexagonal, similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor. Es muy ligero, una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan sólo 0,77 miligramos. Se considera 200 veces más fuerte que el acero y su densidad es aproximadamente la misma que la de la fibra de carbono, siendo, aproximadamente, 5 veces más ligero que el acero.

Es un alótropo del carbono, un teselado hexagonal plano formado por átomos de carbono y enlaces covalentes que se generan a partir de la superposición de los híbridos sp2 de los carbonos enlazados.

El Premio Nobel de Física de 2010 se les otorgó a Andréy Gueim y a Konstantín Novosiólov por sus revolucionarios descubrimientos acerca de este material.

Mediante la hibridación sp2 se explican mejor los ángulos de enlace, a 120°, de la estructura hexagonal del grafeno. Como cada uno de los carbonos contiene cuatro electrones de valencia en el estado hibridado, tres de esos electrones se alojan en los híbridos sp2, y forman el esqueleto de enlaces covalentes simples de la estructura.

El electrón sobrante se aloja en un orbital atómico tipo P perpendicular al plano de los híbridos. El solapamiento lateral de dichos orbitales da lugar a formación de orbitales de tipo π. Algunas de estas combinaciones propician un gigantesco orbital molecular deslocalizado entre todos los átomos de carbono que constituyen la capa de grafeno.

El nombre proviene de intercambio –en el vocablo grafito– de sufijos: «ito» por «eno»: propio de los carbonos con enlaces dobles. En realidad, la estructura del grafito puede considerarse una pila de gran cantidad de láminas de grafeno superpuestas. Los enlaces entre las distintas capas de grafeno apiladas se deben a fuerzas de Van der Waals e interacciones de los orbitales π de los átomos de carbono.

Estructura cristalina del grafito. Se ilustran las interacciones de las diversas capas de anillos aromáticos condensados.
En el grafeno la longitud de los enlaces carbono-carbono es de aproximadamente 142 pm (picómetros). Es el componente estructural básico de todos los demás elementos grafíticos, incluidos el propio grafito, los nanotubos de carbono y los fullerenos.

A esta estructura también se le puede considerar una molécula aromática extremadamente extensa en las dos direcciones espaciales. Es decir, sería el caso límite de una familia de moléculas planas de hidrocarburos aromáticos policíclicos denominada grafenos.